HayCanal.com

Tecnología para la transición energética

Tecnología para la transición energética

 

Centros de datos eficientes y comprometidos con el ecosistema

Los centros de datos se han posicionado como un pilar fundamental en la nueva generación tecnológica. La gran cantidad de datos que se generan a nivel mundial hace que estas infraestructuras sean imprescindibles para garantizar la continuidad de las operaciones empresariales de manera eficiente y sin riesgos.

Sin embargo, hay quienes cuestionan si los centros de datos realmente tienen un impacto significativo en el medio ambiente, debido al consumo energético elevado, las emisiones de carbono o los residuos electrónicos. Por todo ello, es de vital importancia que estas instalaciones cuenten con una infraestructura sólida que les permita ser más respetuosos con el planeta. "A través de la implementación de los sistemas de alimentación ininterrumpida (SAIs) y también de diferentes soluciones efectivas de almacenamiento de energía, los centros de datos pueden ser capaces de generar, almacenar y distribuir energía limpia, lo que les permite no solo reducir los costes y generar más ingresos, sino que además son más sostenibles para nuestro entorno". afirma José Antonio Afonso, Segment Marketing Manager de Eaton Iberia (foto de la izquierda).

Edificios inteligentes transformados en `hubs´ de energía

Los edificios han sido durante muchos años los responsables de una gran cantidad de las emisiones de efecto invernadero debido, en gran parte, a los sistemas de calefacción y refrigeración tradicionales. Sin embargo, se están convirtiendo en una fuente de generación de energía renovable sin precedentes. Con el fin de cumplir con las regulaciones gubernamentales, los constructores están incorporando sistemas de generación de energía limpia en las nuevas promociones, como paneles solares, aerotermia o geotermia.

"En este sentido, nuestro enfoque "Building as a Grid" va a ser fundamental para poder aprovechar toda la energía que generan estas nuevas instalaciones. Esta innovación hará que todos los edificios del tipo que sean -comerciales, residenciales o industriales- funcionen como centros de generación de energía, disminuyendo su dependencia de la red eléctrica convencional. Al consumir energía autogenerada y almacenarla, es posible disminuir las emisiones. Esta reducción inteligente de energía no solo beneficia al ecosistema, sino que también tiene un impacto monetario en los propietarios y usuarios de los edificios al ahorrar en sus facturas de energía", señala José Antonio Afonso.

Una industria más ecológica y limpia

El sector industrial ha sido por excelencia uno de los más contaminantes en todo el mundo. Las compañías han recorrido en los últimos años un largo camino hasta conseguir que sus operaciones sean más sostenibles mediante la implementación de estrategias y prácticas que cumplan con los requisitos legislativos, lo que ha reducido su impacto ambiental de manera radical. Para ello, la adopción de nuevas tecnologías, energías limpias y políticas de RSC han sido claves.

Según Román Cazorla, MOEM Marketing Manager de Eaton Iberia, "la industria 5.0 se caracteriza por haber implementado ya en sus bases este tipo de soluciones que hacen que la industria sea más eficiente energéticamente hablando, pero todavía queda un largo camino por recorrer. Es por ello por lo que veremos que la industria seguirá evolucionando y formando parte del cambio hacia una sociedad más responsable con el medio ambiente".

La llegada de la próxima revolución industrial, la llamada Industria 6.0, representará un avance revolucionario para el medio ambiente. Tendrá el potencial de reducir significativamente la huella ecológica de la manufactura, con esperados beneficios como la optimización energética, el uso de materiales más sostenibles y la minimización de residuos. Además, la monitorización avanzada y los controles precisos de los recursos naturales permitirán una gestión más responsable y sostenible, contribuyendo de esta forma a la lucha contra el cambio climático y la conservación de los ecosistemas.


Noticias que marcan tendencia en el sector IT

Últimas Noticias

Nombramientos